• ¿Tenemos capacidad ilimitada de almacenamiento de la información digital?
  • ¿Este almacenamiento es gratuito y no tiene coste?
  • ¿Encontramos sin mucha demora y sin equivocarnos la información que buscamos?
  • ¿Sufrimos de “Diógenes digital” y somos de los de guardar toda la información digital “por si acaso”?
  • Con el actual Reglamento General de Protección de Datos, ¿Cualquier persona puede acceder a la información de nuestra organización?.

Objetivos

  • Aumentar la productividad y mejorar de manera continuada las condiciones de organización, orden y limpieza mediante la metodología de las 5S digitales implantándola en un entorno digital de trabajo (*) .
  • Aumentar la eficacia y eficiencia de la organización eliminando despilfarros en el manejo de documentación digital.
  • Mejorar las condiciones de fiabilidad, seguridad y usabilidad de la documentación digital.
  • Potenciar el trabajo en equipo y la motivación, aumentando los niveles de participación de las personas en la gestión de su documentación digital.

*Se entiende por «entorno digital de trabajo“:
*Unidades compartidas de red.
*Intranets.
*Discos duros.
*Correos electrónicos.
*Escritorios.

Dirigido a

Personas usuarias de información digital, aquellas con capacidad y rol para reorganizar la información, así como a las unidades TIC de nuestra organización quienes facilitan recursos tecnológicos para una implantación más ágil, y garantizan la robustez y seguridad del sistema de información.

Ponente

Iñaki Buitrón. Director de Arcinnova Consultores. Consultor y formador. Ldo. en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Deusto). Master en Calidad Total y especializado en Lean Management Y Supply Chain Management (SCM).

Programa

  1. Introducción. ¿Por qué las 5S informáticas”.
  2. Variables que condicionan la implantación de las 5S Digitales
  3. Cómo aplicar las 5S digitales en cada fase:
    Organización/ Clasificación
    Orden
    Limpieza
    Estandarización del Orden/ Detección visual
    Disciplina/ Mantenimiento
  1. Proceso de implantación de cada fase
  • El Equipo de Trabajo en las 5S digitales
  • Herramientas para la implantación
    – Planillas y Formatos.
    – Herramientas gráficas
    – Elaboración de la guía 5S digital
  • La elaboración del check list de auditoría
  1. Recursos de software para ayudar en la implantación y mantenimiento.
  2. La gestión de las 5S en el correo electrónico.

Desarrollo

  • Modalidades: Presencial, sede del Colegio C/Zubieta, 38 Donostia y online en directo (plataforma ZOOM).
  • Fechas: Viernes 27 de octubre y lunes 30 de octubre de 2023.
  • Horario: De 9:00 h a 14:00 h.
  • Duración: 10 horas.

Matrícula

  • Ingenieros miembros del Colegio: 180 €. Exento de IVA. Diferencia subvencionada por el propio Colegio. Si eres Ingeniero, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada) ver aquí
  • Otros profesionales: 225 €. Exento de IVA. Plazas limitadas.

Grupo mínimo de 5 personas.

Formación bonificable por Fundae. Las empresas interesadas deberán contactar con el Colegio con al menos 15 días de antelación al comienzo del curso.

Forma de pago

  • Si eres miembro del Colegio y deseas que se te cobre por tu propia c/c, indícanoslo por mail a ikasi@ingeniariak.eus
  • La matrícula se abonará por transferencia a la cuenta corriente del Colegio en KUTXABANK ES21 2095 5014 1110 6013 5810, indicando el curso y el nombre del alumno y enviando el comprobante bancario al Colegio. (ikasi@ingeniariak.eus)
  • La factura podrá ir a nombre de la persona o bien a nombre de la sociedad, según conste en el impreso de matrícula.

Nota: Se retendrá un 30% en cancelaciones efectuadas entre 5 y 1 día antes del comienzo del curso y el 100% el día de inicio.

Inscripciones

Compartir en:
X